El proyecto de recolectar sargazo en altamar podría ayudar mucho ante el recale masivo del alga marina a las costas de Quintana Roo, sin embargo no es un tema sencillo. Y es que según las proyecciones, se requieren hasta 100 millones de dólares para poder llevarlo a cabo.
Esta fuerte inversión sería de gran ayuda para Playa del Carmen, consideró el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves, quien consideró que dado que la erosión de las playas se debe al alga marina, estamos ante un problema ambiental.
“La erosión de las playas es precisamente por el tema del sargazo. Cada vez que se recoge sargazo en la playa casi el 30 por ciento es arena, de ahí la erosión en las playas. Entonces por eso decimos que pasa a ser un problema ambiental, ya no solo es arribo de sargazo. El gobierno federal tiene que ser consciente de eso”, puntualizó el dirigente hotelero.
Destacó que Playa del Carmen y Riviera Maya generan mucha recaudación de impuestos federales, estatales y municipales, por lo que los gobiernos se ven beneficiados.
“Si esto se termina los más afectados van a ser los gobiernos”, señaló. Y agregó que todos los hoteles, sean o no de la asociación, deben cumplir con la ley.
Explicó que como hoteleros, ellos cumplen con las reglas de Semarnat, y ahondó en la propuesta de la recolección en altamar.
“Nosotros cumplimos con todos los parámetros que marca la Semarnat en cuanto al tipo de maquinaria, de personal, cómo, cuándo, de qué manera se traslada, con camiones, se hace el acuerdo de un destino final que nos dice el municipio, pero eso, recolección en la playa, eso no termina con el problema y me temo que cada año va a ser peor, porque eso ocurre por problemas ambientales en países”, puntualizó.
“En una primera etapa, porque no es que llegas y en un momento terminas, es un proceso de dos o tres años, pero la primera etapa son 100 millones de dólares”, detalló.
Resaltó que los hoteleros son ya una empresa formalmente establecida ante la ONU en temas ambientales, por lo que parte de los recursos para la implementación de este proyecto podrían venir del fondo internacional para la lucha contra el recale del alga marina.
Estos recursos, apunta Toni Chaves, podrían provenir de empresas como Amazon, que destinan recursos para causas medioambientales.
Lo que haría falta sería un estudio que detalle cómo se va a recolectar el alga en esta zona, finalizó el dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.