Playa del Carmen.- Elsy Chi Cahuich, quien encabezó la planilla rosa como candidata a la dirigencia de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que no hubo condiciones para que este proceso electoral fuera realizado en condiciones democráticas, en vista de diversas irregularidades detectadas.
La maestra dio una rueda de prensa para quejarse de las anomalías sufridas, en un conocido restaurante de Playa del Carmen, mientras su contrincante, Arimael Salas, rendía protesta en Chetumal como nuevo secretario general de este gremio.
Esas anomalías incluyeron un periodo extremadamente corto de campaña, de apenas ocho días, que hizo imposible poder recorrer la entidad para presentar sus propuestas; así como la falta de actualización del padrón de afiliados, que dejó a muchos que se cambiaron de delegación sin poder votar.
También se quejó del hecho que tres de las cinco planillas estaban integradas por gente de estructura seccional, mismos que tuvieron amplio financiamiento. Estas tres planillas (una de las cuales, la roja, fue la ganadora) tuvieron evidente conocimiento anticipado de la convocatoria, pues todos sus integrantes tenían sus papeles un día después de que ésta fuera publicada.
Las mesas de votación estaban a cargo de gente de esta estructura seccional, señaló la candidata inconforme, lo que hizo que las actuales dirigencias del SNTE a nivel nacional y estatal fueran “juez y parte” en este proceso.
Elsy Chi Cahuich destacó, no obstante que a pesar de la inequidad de la contienda, su planilla logró juntar mil 500 votos en solo ocho días, una cantidad no despreciable, frente a los más de 5 mil que obtuvo el primer lugar.
En el fondo, comentó después, aquí fue evidente el interés del SNTE nacional de controlar a los procesos en las secciones, de cara a las elecciones generales convocadas para el año próximo.
La maestra indicó que además de hacer esta denuncia pública, valorarán si impugnan el proceso. De todas formas, ellos continuarán en la lucha por la defensa laboral, “para la que no se necesita tener un cargo”.
Por ello, invitan a más compañeros a sumarse a este movimiento de base, destacando que ya mil 500 han “despertado” y ya exigen una mayor transparencia en el destino de las cuotas sindicales y en la asignación de plazas.
“Hay maestros que quedan en primer o segundo lugar en los exámenes y no son basificados, o tienen ya cinco o más años de servicio y siguen sin plaza”, denunció.