Este 12 de diciembre no cumplió las expectativas de los comerciantes de Playa del Carmen y es que tanto la afluencia de feligreses como las ventas quedaron por debajo de lo esperado.
El sacerdote Bernard Quinn, de la Iglesia de Guadalupe, apuntó que se veía menos gente que en años anteriores.
“A mí me pareció que había menos gente que en anteriores ocasiones, de todos modos vino mucha gente pero no tengo idea de cuántos”, señaló el ayudante de la iglesia, y quien fuera anteriormente el párroco.
En cuanto a la fecha, destacó que es un año más de la aparición de la virgen en el Tepeyac, una celebración muy importante para los católicos.
“Para México es una fecha muy muy importante, es tan importante como la Independencia, como la Revolución, porque ha marcado el estilo del mexicano. No se puede negar su importancia”, agregó el cura.
POCAS GANANCIAS
En cuanto a la ventas, Isabel, comerciante de ropa, aseguró que lo que obtienen apenas y les alcanza para subsistir, pero tiene fe en que vendrán tiempos mejores.
“Están más o menos (las ventas) desde la pandemia; el año pasado igual. Apenas nos estamos reponiendo pero ora sí que la verdad que no hay que quejarnos, lo que Dios nos regale es bueno”, subrayó.
Y comentó que están prácticamente igual que el año pasado, con ventas de un 50 por ciento aproximadamente. Hay quienes compran una falda, un rebozo, unos huaraches. Y reitera, algo es algo.
“Sale para los gastos, la comida, venimos de lejos, pero no hay que quejarnos”, remarcó.
A las bajas ventas hay que sumar que todo está subiendo, dijo. Y como ya sabemos, se debe a la inflación.
Por su parte, Flor Juárez, otra comerciante que se dedica a vender trajes típicos bordados a mano, también se quejó por las bajas ventas; aseguró que no parece diciembre. Ella ofrece trajes elaborados por adultos mayores de Puebla, quienes con este dinero cubren parte de sus gastos.
“Estos trajes típicos son hechos a mano. Se hicieron desde hace un año por adultos mayores que son los que los bordan, es bordado hecho a mano, todo viene de Puebla. Se le da trabajo a los adultos mayores de Puebla para luego aquí en diciembre venir a vender, es una tradición de los mexicanos, son muy bonitos (los trajes típicos bordados)”, puntualizó.
Dijo que es la primera vez que viene a vender a Playa del Carmen, pero afirmó que siempre es un orgullo para ella estar vendiendo afuera de una iglesia un 12 de diciembre.
“Y sobre todo ayudando a las abuelitas que los tejen”, recalcó.
Finalizó diciendo que esperaba que la gente se animara a comprarles una de las tantas prendas que venden como blusas, paliacates, vestidos y más.