Playa del Carmen registra un aumento de casos de lesiones por accidente y por riñas durante esta temporada decembrina. Y la mayoría de estas situaciones son provocadas por el excesivo consumo de alcohol.
Así lo informó Isabel Menocal Solórzano, la directora de la Cruz Roja en Playa del Carmen, quien exhortó a la gente a convivir en paz y tranquilidad con los suyos, sin excederse en el consumo de bebidas embriagantes.
“Mucha precaución, aquí hay que prevenir y no atender las urgencias. Trabajar con resiliencia, prevenir los accidentes, moderarse… Producto de las fiestas y los excesos es que se generan muchos accidentes, esa es la realidad, principalmente de tránsito. También llega a ocurrir, es menos frecuente, pero por el exceso de los consumos, pleitos que llegan a más, pero básicamente es eso”, subrayó la directora en entrevista.
Destacó que la institución está atenta las 24 horas para brindarle servicio a la gente de Playa del Carmen que lo requiera.
“Tenemos como siempre atención médica 24 horas, las ambulancias están enlazadas al 911 para atender cualquier tipo de emergencia. Y hay guardia por supuesto, redoblamos esfuerzos en los días críticos para atender lo que sea necesario”, indicó.
Recordó que no se debe cobrar por el servicio de las ambulancias.
“Es muy importante que sepan que cualquier ambulancia que asiste a través del 911 no debe de cobrar. La Cruz Roja no cobra por ese servicio porque así es el compromiso. Y hay un compromiso también nacional que todo sea a través del 911 y no a la Cruz Roja. Pero de cualquier manera sí estamos atentos ante cualquier contingencia para atenderlo y es absolutamente gratuito de las ambulancias de emergencias de la Cruz Roja”.
Sobre las consultas, Menocal Solórzano dijo que la mayoría son por problemas respiratorios, digestivos y también de medicina general por heridas leves, para suturas. Cuando son casos más graves son canalizados a una unidad de segundo nivel.
En cuanto a su personal operativo, la directora de Cruz Roja de Playa del Carmen dijo que ellos también tienen déficit. Les falta entre 20 y 30 por ciento. Son unas 40 personas las que están en nómina, agregó. Personal médico, paramédicos, asuntos asistenciales y administrativos.
Y concluyó diciendo que tienen tres unidades para el traslado de los pacientes, sin embargo lo que les faltan son choferes para conducir las tres ambulancias al mismo tiempo en caso que sea necesario.